OFRENDAS COMESTIBLES
Nuestro objetivo es hacer una publicación, un libro ilustrado sobre el armado del altar durante el Día de las Almas y los Santos Difuntos, para poder reproducir y difundir los valores y la potencia de esta tradición, creando un cruce entre oficio y ritual a través de un registro gráfico y fotográfico, y la fabricación de un set de utensilios destinados a usarse en esta práctica.
La primera experiencia de registro comprendió la preparación del bollo, su amasado y la posterior elaboración de cada una de las ofrendas.
Esta acción se realiza entre vecinos, amigos y familia.
Cada participante aporta una o más figuras relacionadas con los gustos o intereses del muerto al que quiere recordar.
Luego se cuecen en horno de barro. Las ofrendas de pan se colocan en el nivel superior, junto a la cruz. Tambien se prepara chicha , otras bebidas, platos elaborados, masas dulces, capias, rosquetes, maicenas, etc. que se colocan en un nivel inferior.
Esta acción se realiza entre vecinos, amigos y familia.
Cada participante aporta una o más figuras relacionadas con los gustos o intereses del muerto al que quiere recordar.
Luego se cuecen en horno de barro. Las ofrendas de pan se colocan en el nivel superior, junto a la cruz. Tambien se prepara chicha , otras bebidas, platos elaborados, masas dulces, capias, rosquetes, maicenas, etc. que se colocan en un nivel inferior.