OFRENDAS COMESTIBLES 


Proyecto de investigación y registro junto a Josefina Puch.

2024 - en curso

Una ofrenda es un obsequio que se ofrece para mostrar gratitud y veneración. Es una expresión material de adoración a una divinidad, a un santo o a un familiar querido. Suele ofrecerse al momento de pedir algo o para agradecer un favor concedido anteriormente. Las ofrendas pueden darse en forma de alimentos, de dinero (se llaman dádivas) y de objetos personales de todo tipo y materiales (joyas, cabello, ropa). 

Nuestro objetivo es hacer una publicación, un libro ilustrado sobre el armado del altar durante el Día de las Almas y los Santos Difuntos, para poder reproducir y difundir los valores y la potencia de esta tradición, creando un cruce entre oficio y ritual a través de un registro gráfico y fotográfico, y la fabricación de un set de utensilios destinados a usarse en esta práctica.














(ALTAR FAMILIA LAMAS - PUCH / LEÓN -JUJUY) 

La primera experiencia de registro comprendió la preparación del bollo, su amasado y la posterior elaboración de cada una de las ofrendas. 
Esta acción se realiza entre vecinos, amigos y familia. 
Cada participante aporta una o más figuras relacionadas con los gustos o intereses del muerto al que quiere recordar. 
Luego se cuecen en horno de barro. Las ofrendas de pan se colocan en el nivel superior, junto a la cruz. Tambien se prepara chicha , otras bebidas, platos elaborados, masas dulces, capias, rosquetes, maicenas, etc. que se colocan en un nivel inferior.
















Determinadas figuras hechas de pan, como la escalera, la cruz y la paloma, no pueden faltar en el armado de la mesa-altar, ya que son las que propician el buen descenso y el posterior ascenso de las almitas hasta el próximo año. Otros elementos, como la flor de la cebolla, oficiarán de sorbete para que los aromas de la comidas que les gustaron en vida sean absorbidas y disfrutadas por las almas. Si no le ofrecemos nada, el alma se queda. 







Las ofrendas también se pueden comprar hechas en el mercado.
Familia reunida alreddor del altar.
Flor de cebolla.


Ofrenda con forma de paloma, el dia después, listas para tostar y comer.











2025 - Mariana Cazzulino
todos los derechos reservados
info.cazzulino@gmail.com