OFRENDAS COMESTIBLES 


Proyecto de investigación y registro junto a Josefina Puch.

2024 - en curso

Una ofrenda es un obsequio que se ofrece para mostrar gratitud y veneración. Es una expresión material de adoración a una divinidad, a un santo o a un familiar querido. Suele ofrecerse al momento de pedir algo o para agradecer un favor concedido anteriormente. Las ofrendas pueden darse en forma de alimentos, de dinero (se llaman dádivas) y de objetos personales de todo tipo y materiales (joyas, cabello, ropa). 

Nuestro objetivo es hacer una publicación, un libro ilustrado sobre el armado del altar durante el Día de las Almas y los Santos Difuntos, para poder reproducir y difundir los valores y la potencia de esta tradición, creando un cruce entre oficio y ritual a través de un registro gráfico y fotográfico, y la fabricación de un set de utensilios destinados a usarse en esta práctica.














(ALTAR FAMILIA LAMAS - PUCH / LEÓN -JUJUY) 

La primera experiencia de registro comprendió la preparación del bollo, su amasado y la posterior elaboración de cada una de las ofrendas. 
Esta acción se realiza entre vecinos, amigos y familia. 
Cada participante aporta una o más figuras relacionadas con los gustos o intereses del muerto al que quiere recordar. 
Luego se cuecen en horno de barro. Las ofrendas de pan se colocan en el nivel superior, junto a la cruz. Tambien se prepara chicha , otras bebidas, platos elaborados, masas dulces, capias, rosquetes, maicenas, etc. que se colocan en un nivel inferior.
















Determinadas figuras hechas de pan, como la escalera, la cruz y la paloma, no pueden faltar en el armado de la mesa-altar, ya que son las que propician el buen descenso y el posterior ascenso de las almitas hasta el próximo año. Otros elementos, como la flor de la cebolla, oficiarán de sorbete para que los aromas de la comidas que les gustaron en vida sean absorbidas y disfrutadas por las almas. Si no le ofrecemos nada, el alma se queda. 







Las ofrendas también se pueden comprar hechas en el mercado.
Familia reunida alreddor del altar.
Flor de cebolla.


Ofrenda con forma de paloma, el dia después, listas para tostar y comer.











TALLER DE UTENSILIOS


Utensilio: objeto fabricado que se destina a uso manual y doméstico.
Cosa que sirve para el uso manual y frecuente. Herramienta o instrumento de un oficio o arte. Viene del latín utensilla pl. utensylls que significa útil, necesario.  

Los objetos también pueden contar historias. Fabricarlos con nuestras manos, con la intención de que se puedan usar durante muchas generaciones en la vida de una familia, hace que todo lo que hagamos con ellos se cargue de nuestras vivencias. Cada marca o desgaste de sus partes son como las cicatrices en la piel. 
Con esta premisa, propusimos a los alumnos de la Escuela N.º 7 “Domingo Faustino Sarmiento” de la localidad de Tilcara realizar un utensilio y probar su funcionalidad en la confección de las figuras de pan. Junto con el maestro a cargo del grado, tomamos la decisión de reemplazar el término “ofrendas” por “figuras de masa”, para eliminar la carga religiosa que tiene esta práctica y asegurarnos de que a todos los niños se les permita participar en el taller.







Boceto de Mia para cortar la masa.
Ofrenda con forma de paloma hecha en el taller.  
Mesa armada con todas las figuras hechas por  4to “A “ y “B”
Utensilio de madera, hecho por Osvaldo para marcar la masa.










En el primer encuentro, hicieron un boceto para pensar su utensilio  dibujaron, describieron las partes, como se sujetarian entre si, los materiales, la función y el tamaño. 

De tarea para el hogar se llevaron: 
Realizar el utensilio que diseñaron usando madera, plastico, carton y alambre.
Identificar  si hay en casa algun utensilio o herramienta fabricado por alguien de la familia. 
Dibujar, escribir,  grabar con el celular un audio o video, la receta de masa que prepara su familia para hacer pan o pastas. 

En el 2do encuentro, probaron la funcionalidad de sus utensilos con la masa, le dieron forma, las decoraron y luego fueron horneadas en la cocina de la escuela. Por ultimo, tendimos la mesa y al fianlizar la jornada, repartimos las figuras para que las compartan con su familia. 

2025 - Mariana Cazzulino
todos los derechos reservados
info.cazzulino@gmail.com